Hola.
Esta es mi lista de herramientas para un aula invertida. Espero me comenten.
Prezzi: es un programa que permite elaborar presentaciones
más dinámicas, con efectos y transiciones que permiten establecer relaciones y
esquematizar la información. Así los estudiantes visualizan tanto las partes
como el total de los temas. Permite también organizar. Lo utilizo para dejarles
presentaciones para reforzamiento y cuando pido que lo elaboren los
estudiantes, se realizan presentaciones para su coevaluación.
Edmodo: Lo encontré hace poco más de un año por
recomendación de otro compañero profesor. Varios docentes trabajamos
apoyándonos en esta plataforma muy amigable. Tiene varias opciones y lo utilizo
entres situaciones. cuando quiero la entrega de informes. si bien no suelo
cerrar el acceso a la entrega, si programo tiempos límites. Ahí mismo coloco
las rúbricas, listas de cotejo, escalas de apreciación con ls criterios de
evaluación. También utilizo ocasionalmente test para que los estudiantes puedan
evaluar sus conocimientos y habilidades básicas respecto a la asignatura. También
en el apartado de notas lo he utilizado para debates por equipos e
individuales. Estos debates se apoyan en la estructura de revisión de los
argumentos por pares. Me ha resultado muy útil e incluso los profesores solemos
compartir. Dos ventajas más que he notado, los padres tienen acceso a través
del código para revisar el avance de sus hijos, además de que es posible
descargar sin costo una app, que los estudiantes revisan y se sincroniza con
nuestros correos institucionales.
CmapTools: Es una herramienta bastante simple para elaborar
redes semánticas y otros esquemas. Su interfaz es muy amigable, en su versión
libre es descargable en la computadora y no genera problemas. Además se
actualiza las versiones de manera automática. La desventaja es que no se puede
trabajar sólo en red, pero una vez instalada te permite modificar los esquemas
en el lienzo de forma eficiente y práctica. Lo utilizo cuando quiero dejar a
mis estudiantes la elaboració de un esquema donde puedan sintetizar de forma
creativa la información. Les perite además establecer formas de relación entre
conceptos e ideas clave. A veces lo utilizo para introducir a los estudiantes
en alguna unidad competencial o bien se comparten las elaboraciones y se
coevalúan por equipos.
Padlet: Es un mural virtual muy útil. Por lo general lo uso
para detonar al discusión que se presenta de forma sintética, por ejemplo una
imagen la cual deben comentar y luego discutir. O bien cuando quiero trabajar
habilidades de descripción objetiva o incluso comprensión de ideas en gráficos.
Lo mismo coloco una foto, una imagen de un personaje, de una escena o una
gráfica con datos estadísticos.
Rubistar: con mucho ha pasado la sola elaboración de
rubricas (sin que por ello deje de ser una de sus mejores herramientas). Se ha
convertido en un espacio para compartir materiales, ideas y otros recursos. Se
puede trabajar de manera colaborativa y así lo hemos podido constara con
compañeros docentes cuando planteamos proyectos integradores.
Eudacity: es una herramienta para elaborar audios. Me ha
resultado útil sobre todo cuando complemento materiales de video. Cuenta con
variedad en los formatos de grabación por lo que puedo añadirlos a los videos
que elaboro en Powtoon, que en su versión free s bastante potente, sobre todo
cuando deseo compartir cápsulas. También cuando trabajado con el editor de
video que tengo instalado, se complementa bien y me permite minimizar los
ruidos.
Educaplay: es una plataforma con amplia variedad de
recursos, se pueden elaborar quiz, cruciramas, videoquiz, mapas interactivos,
sopas de letras, y otros materiales más. Tiene tres ventajas por las cuales
recomiendo: la primera es que tiene una versión libre muy amigable, potente y
variada. La segunda porque tiene opciones de idiomas y trae precargados algunos
grados escolares de varios países. Tercero, ls actividades se guardan con un
link que se puede insertar en el cualquier blog con formato html, o con
recursos como "google sites".
En este módulo he podido revisar algunos recursos que no
conocía y ratificar mi interés por otros como Khan Academy, Quizlet, Khoot,
entre otros. Sin duda ampliarán las posibilidades de invertir la clase y llegar
de manera más eficiente y pertinente a los estudiantes que las asignaturas a mi
cargo.
Comentarios
Publicar un comentario